Conferencia Santaló

La Facultad de CC. Matemáticas, en colaboración con la Revista Matemática Complutense (RMC), creó en 2002 la figura del Conferenciante Santaló. Cada año un profesor distinguido es invitado (propuesto por el Consejo Editorial de RMC y ratificado por la Junta de la Facultad), al que se le pide enviar un artículo a la Revista y dar una conferencia-coloquio al respecto. Esta conferencia marca el inicio de la actividad docente e investigadora de la Facultad en cada año académico.


Conferencia Santaló 2025

 

Conferenciante: Francisco Santos Leal, Universidad de Cantabria (España).

Título: Polytopes: A bridge between combinatorics, algebraic geometryand symplectic geometry

Abstract:

In this talk, we will give a brief introduction to polytope theory, emphasizing its connections to toric algebraic and symplectic geometry. These connections arise from the interaction of a polytope, which must have integer or at least rational coordinates, with an ambient lattice whose points play the role of monomials and/or characters. Certain particular types of polytopes have special relevance in these connections. The "empty simplices" correspond to finite quotient singularities, which appear in the so-called minimal model program. Smooth polytopes, also known as Delzant polytopes, are the moment polytopes of toric symplectic manifolds.

Fecha y hora: lunes, 29 de septiembre de 2025, 13:00.

Lugar: Aula Miguel de Guzmán, Facultad de Ciencias Matemáticas y Canal de Youtube de la Facultad.

Link al cartel

Link al evento


Conferencias

Más información sobre los artículos publicados en la Revista Matemática Complutense por cada uno de ellos en:

http://www.mat.ucm.es/serv/revmat/p_santalo.htm


Luis Santaló

Luis Antonio Santaló Sors (Gerona, España, 9 de octubre de 1911 – Buenos Aires, Argentina, 23 de noviembre de 2001), más conocido como Luis Santaló, fue un matemático español de fama internacional que se exilió en Argentina en 1939 al iniciarse la Segunda Guerra Mundial y ser partidario del derrotado bando republicano en España. Desarrolló una fecunda labor en la Argentina, donde se le otorgó el título de profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de cien trabajos de investigación fundamental y de divulgación, así como varios libros, en especial sobre Geometría Integral, tema en el que se le considera uno de sus fundadores.

Resultado de imagen