Criterios orientativos para ofertar prácticas curriculares en la Facultad de CC. Matemáticas (UCM)
Las prácticas curriculares en la Facultad de CC. Matemáticas deben contar de manera prioritaria con un contenido cuantitativo y matemático sólido, de tal forma que el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos durante sus estudios y profundizar en ellos en un entorno laboral. Por tanto, cada oferta deberá cumplir lo siguiente:
- La práctica debe estar orientada a tareas formativas en matemáticas a través del uso sustancial de diferentes herramientas cuantitativas, más allá del manejo simple o superficial de una tecnología. Será necesario detallar la naturaleza de los algoritmos y técnicas matemáticas empleados en la oferta.
- Los objetivos y las tareas deben ser coherentes, justificándose de forma clara y detallada el uso de técnicas y desarrollos matemáticos para su consecución como, por ejemplo, herramientas matemáticas de análisis, modelización o predicción a problemas reales.
No se aprobarán propuestas sin contenido matemático sustancial.
Con el fin de facilitar la evaluación, y de conformidad con las potenciales restricciones de privacidad, no es necesario detallar información confidencial (clientes, datos concretos, modelos específicos). No obstante, sí resulta imprescindible describir la naturaleza de las tareas y el tipo de técnicas matemáticas que se aplicarán. En ese sentido, se recomienda que la redacción de la oferta la realice el/la tutor/a propuesto/a, asegurando la coherencia entre objetivos, tareas y metodología.
Una vez recibida la oferta de prácticas, ésta será evaluada por la Comisión de Prácticas Curriculares de la Facultad de CC. Matemáticas de la UCM. En caso de no resultar aprobada, no será posible autorizar la realización del estudiante de estas prácticas en modalidad curricular, pudiendo en su caso desarrollarlas como prácticas extracurriculares. Adicionalmente, si durante la realización de las prácticas se observan desviaciones notables respecto a la propuesta inicial, ello podrá conllevar la suspensión de las prácticas.
Ejemplos de tareas aceptables
A modo informativo, se detalla una lista no exhaustiva de algunas funciones y tareas que pueden ser esperables en la realización de prácticas curriculares:
- Explotación de datos mediante modelos de análisis y/o predicción.
- Elaboración de modelos complejos con técnicas de inteligencia artificial o aprendizaje automático.
- Modelización y simulación de fenómenos físicos, biológicos o sociales.
- Desarrollo de soluciones de optimización y algoritmos aplicados a problemas reales.
- Modelado, diseño y/o optimización de bases de datos.
- Aplicación o desarrollo de técnicas criptográficas.
- Colaboración en tareas de investigación con alto contenido matemático.
Ejemplos de tareas no aceptables
Algunas de las tareas que, realizadas por sí solas, no constituyen una práctica curricular aceptable son las siguientes:
- Análisis exploratorio básico de datos sin profundización matemática.
- Desarrollo de software sin componente matemático.
- Contabilidad, documentación o preparación de informes.
- Gestión administrativa de proyectos, maquetación o preparación de materiales.
Adicionalmente, en prácticas curriculares en empresas no se permitirán tareas de carácter docente, como labores en academias, en tanto que este tipo de prácticas ya está cubierto por las prácticas académicas y las prácticas de enseñanza ofertadas de forma paralela.