Literatura General y Comparada

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

CRÍTICA TEXTUAL: LA EDICIÓN DE TEXTOS EN LA ERA DIGITAL - 804906

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG7. Desempeñar la capacidad de análisis de las diferentes realidades discursivas, estableciendo relaciones entre los diferentes lenguajes artísticos.
-CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de Teoría de la Literatura y de los diferentes ámbitos de la Literatura Comparada, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
-CG10. Capacitar para valorar positivamente las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
-CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
-CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
-CT10. Apreciar la diversidad cultural.
-CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
-CE6. Analizar diferentes herramientas digitales para la investigación literaria
-CE7. Relacionar las formas literarias tradicionales con las digitales
-CE9. Interrelacionar los distintos modelos de organización de la información y el conocimiento digital
-CE19. Conocer los elementos fundamentales y aplicados de las humanidades digitales

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas: 40%

Clases prácticas
Clases prácticas: 40%

Exposiciones
20%

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

 

El curso se plantea como una introducción práctica a la edición de textos a lo largo del tiempo, haciendo hincapié en la industria editorial que ha rodeado la difusión de los textos desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.

            El curso se organiza en tres grandes bloques temáticos, donde, con diferentes casos prácticos, se le introduce al alumno en la problemática alrededor de la difusión y edición de los textos a lo largo del tiempo:

 

1.     La industria editorial en el tiempo: del códice al triunfo de la imprenta.

2.     La edición y análisis de los textos modernos: principios de crítica genética

3.     El mercado editorial, la edición y transmisión de los textos en la época actual.

-theme-font:minor-bidi;}

Requisitos

Ninguno en especial

Objetivos

Además de un conocimiento de las metodologías de edición más habituales, que le permitirá al alumno tener una visión crítica sobre las ediciones y los textos que serán la base de sus futuras investigaciones, también se pretende que el alumno reflexione en primera persona sobre los cambios que se están produciendo en la producción y en la edición de los textos en el presente digital.

Contenido

1.     La industria editorial en el tiempo

a.     El triunfo del códice en la Edad Media

b.     La aparición y triunfo de la Imprenta en la modernidad

 

2.     La edición de textos en el tiempo

a.     La crítica textual

b.     La bibliografía textual

 

3.     La edición de un texto moderno: principios de crítica genética

a.     Principios teóricos

b.     Ejemplo práctico: La sonrisa etrusca de José Luis Sampedro

 

4.     El mercado editorial en la actualidad

a.     El ecosistema editorial en el siglo XXI

b.     El texto digital: ¿una nueva realidad editorial?

@font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536859905 -1073732485 9 0 511 0;}@font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:1.0pt; mso-ligatures:standardcontextual; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}

ast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}

Evaluación

El estudiante, además de la participación en las clases (10%), será evaluado por medio:

1. Exposición oral del análisis genético (30%)
2. Examen final (60%)

Bibliografía

BLECUA, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, 1983.
CERQUIGLINI, Bernard, Éloge de la variante: histoire critique de la Philologie, París, Éditions du Seuil, 1989.
FIORMONTE, Domenico. Per una critica del testo digitale. Letteratura, filologia e rete. Roma: Bulzoni, 2018.
GRESILLON, Almuth, Eléments de critique génétique, Paris, P.U.F., 1994.
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Elogio del texto digital, Madrid, Fórcola, 2012.
MANCINELLI, Tiziana y Elena Pierazzo, Che cos’è un’edizione scientifica digitale, Roma, Carocci Editore, 2020.
MESCHINI, Federico, Oltre il libro. Forme di testualità e digital humanities, ed. Bibliografica, Milano, 2020.
PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel, La edición de textos Madrid: Síntesís, 1997; hay reedición ampliada, Introducción general a la edición del texto literario, Madrid: UNED, 2002
RICO, Francisco, dir., Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2000.
ORLANDI, Tito, Informatica testuale. Teoria e prassi, Roma-Bari, Editori Laterza, 2010.
RONCAGLIA, Gino, La quarta rivoluzione. Sei lezioni sul futuro del libro, Roma-Bari, Laterza, 2010.
RONCAGLIA, Gino, L’età della frammentazione. Cultura del libro e scuola digitale, Bari-Roma, Laterza, 2018.
SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro, Cómo editar los textos medievales. Criterios para su presentación gráfica, Madrid: ARCO/LIBROS, 1998
SHILLINGSBURG, Peter L., From Gutenberg to Google, Cambridge : CUP, 2003.
SILVI, Daniele y Fabio CIOTTI, Lezioni di Informatica umanistica, Roma, UniversItalia, 2021.
ZACCARELLO, Michelangelo, (ed.), Teoria e forme del testo digitale, Roma, Carocci Editores, 2019.
-----, Leggere senza libri. Conoscere gli e-book di letteratura italiana, Firenze, Franco Cesati Editores, 2020.
Crítica textual para dummies (blog): https://ecdotica.hypotheses.org/

Otra información relevante

Está terminantemente prohibido hacer fotos en clase de los materiales utilizados por el profesor. El profesor enviará periódicamente resúmenes de los contenidos vistos en clase.

Estructura

MódulosMaterias
MATERIAS FUNDAMENTALES DE LITERATURA COMPARADAPRINCIPIOS TEÓRICOS DE LITERATURA COMPARADA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T115/09/2025 - 12/12/2025LUNES 15:00 - 17:00E-211JOSE MANUEL LUCIA MEGIAS
MARTES 15:00 - 17:00E-211JOSE MANUEL LUCIA MEGIAS
Grupo T215/09/2025 - 12/12/2025LUNES 15:00 - 17:00B-10RUTH MARTINEZ ALCORLO
MARTES 15:00 - 17:00B-10RUTH MARTINEZ ALCORLO