Pedagogía
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL - 800353
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0816 - GRADO EN PEDAGOGÍA (2009-10)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Transversales
CT2. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en contextos educativos y formativos.
CT3. Promover y colaborar en acciones y en contextos educativos y formativos, y en todos aquellos organizados por otras organizaciones e instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CT4. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación en general: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CT5. Tomar conciencia de la importancia del liderazgo, del espíritu emprendedor, de la creatividad y de la innovación en el desempeño profesional.
CT6. Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones educativas u otras, desde la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación.
CT7. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC para el desarrollo profesional.
CT8. Adquirir un sentido ético de la profesión.
CT9. Conocer y aplicar los modelos de calidad como eje fundamental en el hacer profesional.
CT10. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
Específicas
CM 4.1.1.- Conocer y aplicar estrategias de orientación, asesoramiento y tutoría en centros de cualquier nivel del sistema educativo y en los distintos ámbitos: personal, familiar y educativo.
CM 4.1.2.- Saber ejercer la orientación familiar y mostrar habilidades sociales para la comunicación con las familias.
CM 4.1.3.- Diseñar un plan de apoyo, asesoramiento y orientación para los estudiantes en aspectos académicos y personales.
CM 4.1.4.- Asesorar y acompañar a individuos y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo formativos.
CM 4.2.- Valorar la importancia de la orientación y la función de los tutores en la acción educativa en general y en relación con la sociedad, las familias, los estudiantes y los profesores.
CM 4.2.1.- Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Exposiciones
Otras actividades
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Modelos, funciones, enfoques y técnicas de Orientación en educación. Tutoría en educación. Funciones y estrategias. Planificación, intervención y recursos. Evaluación de programas de orientación.
Requisitos
Objetivos
Tomar conciencia de la finalidad, importancia y funciones de la orientación y tutoría en Educación.
Valorar la importancia de la orientación escolar y acción tutorial en el proceso educativo.
Diseñar, aplicar y valorar, planes y programas de intervención orientadora y tutorial.
Conocer la labor del orientador educativo en las diferentes etapas.
Conocer y dominar: las técnicas de intervención orientadora y tutorial y las competencias propias del orientador como agente de la orientación socioeducativa.
Desarrollar estrategias de implicación, cooperación y mediación con las familias en la tarea educativa.
Ser capaz de desempeñar la función orientadora y tutorial de forma competente.
Contenido
1.- Orientación. Concepto, objetivos y justificación. Áreas, funciones y agentes.
2.- Modelos de orientación.
3.- Niveles de orientación en el sistema educativo.
4.- Planes y programas de intervención.
5.- Acción orientadora con las familias.
6.-Técnicas, instrumentos y recursos.
Evaluación
Cada docente concretará con su grupo, al inicio de las clases, los porcentajes exactos de evaluación, acorde a las características del grupo.
Criterios de calificación orientativos: El resultado de la prueba escrita tendrá un peso del 40 al 70% de la nota final; las actividades de aprendizaje, del 25 al 50% y el trabajo académico, del 5 al 30%. Cada una de las actividades de evaluación deberá ser superada aplicando criterios de dominio. La calificación final será producto de la suma de cada uno de los apartados señalados. Es requisito indispensable aprobar cada una de las partes.
Bibliografía
BISQUERRA, R. (2012). Orientación, tutoría y educación emocional. Madrid: Editorial Síntesis.
CABALLERO, M.A. (2015). El profesor como tutor. En S.NIETO (Coord.) Competencias del profesional docente. (pp 17-52). Dykinson.ZA,
CANO, R. (2013). Orientación y tutoría con el alumnado y las familias. Madrid: Biblioteca nueva.
DOMÍNGUEZ, D. (2024). Orientación psicopedagógica para docentes. Ediciones CEF.
DOMÍNGUEZ, D. (2023). Atención a la diversidad. En N. Sánchez (Coord.) Procesos y Contextos Educativos (pp. 157-177). Ediciones CEF.
DOMÍNGUEZ, D. y ESTEVE, J.L. (2023). La acción tutorial. En N. Sánchez (Coord.). Procesos y Contextos Educativos (pp. 179-200). Ediciones CEF.
FERNÁNDEZ, I. (2004). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Narcea.
GALLEGO, S. y RIART, J. (2006) La tutoría y la orientación en el siglo XXI. Nuevas propuestas. Barcelona: Octaedro.
GALVE, J. L. y AYALA , C. L. (2002). Orientación y acción tutorial. Aplicaciones y Materiales. Madrid: CEPE.
GARCÍA MEDIAVILLA, l. y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mª de C. (2003). Orientación educativa en la familia y en la escuela. Casos resueltos. Madrid. Dykinson.
GRAÑERAS, M. y PARRAS, A. (Coord.) (2008).Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. CIDE.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M .C., QUINTANA DÍAZ, J. y TÉLLEZ MUÑOZ, J. A. (2002). La Orientación Escolar. Fundamentos y Desarrollo. Madrid: Dykinson.
RIART, J. (coord.) (2007). Manual de Tutoría y Orientación en la Diversidad. Madrid: Pirámide.
RÍO , D. del, y MARTÍNEZ, M. C. (2007). Orientación Educativa y Tutoría. Madrid: Sanz y Torres.
SANTANA, L. E. (2003), Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid: Pirámide.
UREÑUELA , P Mª (2016) Trabajar la convivencia en los centros educativos. Madrid. Narcea
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN BÁSICA | EDUCACIÓN |
Grupos
Clases teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo M1 | 26/01/2026 - 14/05/2026 | MARTES 10:30 - 12:30 | 2301 - PUPITRES | MARIA CRIPTANA ESCOBAR FERNANDEZ |
VIERNES 10:30 - 12:30 | 2301 - PUPITRES | MARIA CRIPTANA ESCOBAR FERNANDEZ | ||
Grupo T6 | 26/01/2026 - 14/05/2026 | LUNES 18:30 - 20:30 | 3401 - PUPITRES | LORENA PASTOR GIL |
MIÉRCOLES 18:30 - 20:30 | 3401 - PUPITRES | LORENA PASTOR GIL |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo M1-1 | - | - | - | MARIA CRIPTANA ESCOBAR FERNANDEZ |
Grupo M1-2 | - | - | - | MARIA CRIPTANA ESCOBAR FERNANDEZ |
Grupo T6-1 | - | - | - | LORENA PASTOR GIL |
Grupo T6-2 | - | - | - | LORENA PASTOR GIL |