Pedagogía
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
BASES DIDÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 800372
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0816 - GRADO EN PEDAGOGÍA (2009-10)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG 5. Comprender los referentes teóricos, políticos y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
CG 8. Manejar las herramientas adecuadas para la identificación de problemas sociales y la investigación sobre ellos: obtener, registrar, tratar estadísticamente e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar los sistemas educativos y la práctica educativa.
CG 9. Analizar las características, condiciones, problemas y evolución de las organizaciones sociales y educativas
CG 10. Conocer las bases socioculturales del desarrollo humano.
CG 11. Conocer los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en los que basa la acción profesional en educación.
CG 12. Comprender la complejidad del fenómeno educativo y la contribución de las diferentes disciplinas, ciencias y técnicas para su estudio.
CG 13. Conocer los principales ejes de la intervención educativa y manejar las herramientas propias de cada uno.
Transversales
CT2. Dominar estrategias de comunicación interpersonal en contextos educactivos y formativos.
CT3. Promover y colborar en acciones y en contextos educativos y formativos, y en todos aquellos organizados por otras organizaciones e instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CT4. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación en general: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CT5Tomar conciencia de la importancia del liderazgo, del espíritu emprendedor, de la creatividad y de la innovación en el desempeño profesional.
CT6. Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones educativas u otras dese la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación.
CT7. Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC para el desarrollo profesional.
CT8. Adquirir un sentido ético de la profesión.
CT9. Conocer y aplicar los modelos de calidad como eje fundamental en el hacer profesional.
CT10. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
Específicas
CM 12.1. Analizar la dimensión social de las propuestas pedagógicas.
CM 12.4. Conocer los fundamentos de la intervención educativa diferenciada.
CM.13.2. Describir, diagnosticar y tratar pedagógicamente las principales dificultades relacionadas con el aprendizaje.
CM 13.5. Analizar el perfil profesional específico y pertinente en cada ámbito y momento educativo.
Otras
- Entender el papel activo y la responsabilidad docente a la hora de ofrecer una respuesta a la diversidad de alumnado en el contexto del centro educativo
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Trabajos de campo
Exposiciones
Presentaciones
Otras actividades
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Se pretende que los estudiantes conozcan la escuela actual en general como parte de una escuela inclusiva, o escuela para todos y todas conceptualizando la Atención a la diversidad desde una perspectiva crítica e inclusiva que cuestione las nociones de normalidad y considere la diferencia como una característica humana. Desde el marco de la justicia social, se atiende a las diversidades presentes en las aulas, ya sean culturales, de sexo, género, de identidad sexual y de género, diversidades funcionales u otras.
Requisitos
Haber superado al menos el 60% de los créditos del Módulo Básico
Objetivos
Conocer los rasgos específicos de las diferentes Necesidades Educativas que presenta el alumnado en la escuela actual
Entender su papel como maestro o maestra ante todo el alumnado, presente las necesidades que presente
Se capaces de valorar, criticar, y tener opinión personal sobre la situación actual de la atención a la diversidad
Contenido
BLOQUE TEMÁTICO 1: Conceptos básicos
· Aproximación al marco normativo y curricular
· Paradigmas de atención a la diversidad (conceptos de diversidad, diferencia, integración, inclusión ).
· Tipos de diversidad: funcional, de intereses, social, cultural, étnica, afectivo-sexual, religiosa.
BLOQUE TEMÁTICO 2: Aspectos organizativos y funcionales de la atención a la diversidad
· Principios que la rigen.
· Recursos personales y materiales existentes de atención a la diversidad
· Plan de convivencia y Plan de atención a la diversidad (Plan incluyo)
BLOQUE TEMÁTICO 3: Intervenciones didácticas para la atención a la diversidad
· Ajustes curriculares (evaluación psicopedagógica y adaptaciones)
· Diseño Universal para el Aprendizaje
-
Evaluación
- La asistencia a clase.
- La participación activa en clase.
- Pruebas individuales sobre los contenidos del programa de la asignatura.
- Trabajos en grupo, con presentación escrita y exposición en clase.
- Actividades prácticas (casos, mapas conceptuales) en grupos en el aula.
- Debate/discusión/exposición de lecturas-investigaciones en el aula.
- Otras actividades.
El aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con calificaciones en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa.:
0-4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Sobresaliente (Sb)
Bibliografía
Alba Pastor, C. (Coord.). (2016). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Morata.
Arnaiz, P. (2003). La educación inclusiva. Una escuela para todos. Aljibe.
Booth, T. y Aniscow, M. (2011). Guía para la educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Fuehem.
Calderón, I. y Rascón, M.T. (2020). Análisis y propuestas para una nueva Ley Educativa. Conversaciones de la ciudadanía sobre la escuela inclusiva. Octaedro Editorial.
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.17-24
García Fernández, J.A. y Goenechea, C. (2009). Educación intercultural. Análisis de la situación y propuestas de mejora. Wolters Kluwer.
García, C. (2005). Educación y diversidad. Aljíbe
López Melero, M, Caterí Soler García, et ál. (2024).Educación Crítica e Inclusión: El valor de la diferencia en una escuela sin exclusiones. Miño y Dávila Editores.
Lozano, J. Cerezo M.C. y Alcaraz, S. (2015). Plan de atención a la diversidad. Alianza.
Stainback, S y W. (2004). Aulas inclusivas. Narcea
Tilstone, C., Florian, L. y Rose, R. (2003). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. EOS.
UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusióny la equidad en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Vigo, B., Dieste, B., Blasco, A. C., y Lasheras, P. (2023). Oportunidades de inclusión en escuelas con alta diversidad cultural. Un estudio etnográfico. Revista Española de Sociología, 32(2), a167. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.167
Otra información relevante
- Portal de Educación Especial http://www.webespecial.com/
- Discapnet (Fundación ONCE) http://www.discapnet.es
- Eldanet. Centro de recursos sobre educación especial http://www.eldanet.org
Enlaces con páginas Web sobre adaptaciones
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/eoe_malaga_centro/adaptaciones.htm
- http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares/
- http://roble.pntic.mec.es/gvelasco/diac.htm
- http://www.orientared.com
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
FORMACIÓN PEDAGÓGICA | INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA |
Grupos
Clases teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo M1 | 26/01/2026 - 14/05/2026 | MIÉRCOLES 08:30 - 10:30 | 0402 - PALAS AZULES | AINHOA RESA OCIO |
VIERNES 08:30 - 10:30 | 0402 - PALAS AZULES | AINHOA RESA OCIO | ||
Grupo T6 | 26/01/2026 - 14/05/2026 | MIÉRCOLES 18:30 - 20:30 | 0401 - GIRATORIAS | EVA MORAL CABRERO |
VIERNES 18:30 - 20:30 | 0401 - GIRATORIAS | EVA MORAL CABRERO |
Clases prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo M1-1 | - | - | - | AINHOA RESA OCIO |
Grupo M1-2 | - | - | - | AINHOA RESA OCIO |
Grupo T6-1 | - | - | - | EVA MORAL CABRERO |
Grupo T6-2 | - | - | - | EVA MORAL CABRERO |